sábado, 24 de noviembre de 2018

Cerveza artesanal o industrial?


"Ya sea roja, dorada, negra, en lata, botella con espuma o sin alcohol; la cerveza es sinónimo de encuentro con los amigos"




Ocasionalmente las personas encuentran atractivo tomarse "una cerveza" para festejar algún triunfo o simplemente pasar tiempo con su circulo social habitual. Para los gustos las telas y colores suelen decir; sin duda alguna se incluyen los sabores, punto importante a la  hora de elegir y diferenciar la cerveza industrial y la artesanal.
 

¿Qué es una cerveza artesanal?

El significado de artesanal es: hecho a mano. Una cerveza artesanal es una cerveza elaborada artesanalmente y producida por artesanos. Muchos procesos en la elaboración son manuales y los que no son manuales son realizados con un gran control de la maquinaria, donde la herramienta principal en ellas es el saber, la experiencia y el conocimiento en la ejecución del artesano.

¿Qué es una cerveza industrial? 

Una cerveza industrial no es exactamente lo contrario a una cerveza artesanal. El término industrial significa que se usan grandes fábricas con una enorme cantidad de materias primas. Todo para llevar al mercado una gran cantidad de productos imposible de conseguir de un modo artesanal. Para ello se usan grandes maquinarias, grandes cadenas de fabricación y muchos trabajadores. Todo a lo grande.

Cervezas Norte Santandereanas















Los ingredientes principales de una cerveza sin excepción alguna  se encuentran 4 elementos básicos: agua, cebada, lúpulo y levadura.

                                        
La cerveza artesanal está hecha por gente que investiga, por lo tanto no contiene aditivos artificiales y conservantes; los artesanos tienen sus propias recetas las cuales incluyen  simplemente agua, levadura, maltas y lúpulos. En cambio, la cerveza industrial se pasteuriza y contiene conservantes.









jueves, 9 de noviembre de 2017

Festival Nacional de Bullerengue - María la Baja

Es el turno de conocer y  aprender de las tradiciones y festividades de la costa caribe, es  momento de hablar del Festival Nacional de bullerengue en  María La Baja – Bolívar. Evento que reúne los mejores exponentes de este ritmo con el fin de demostrar y resaltar las capacidades artísticas y culturales.
Foto: Larazon.co

Uno de los eventos más importantes de la región caribe, este año se realizara XXIV versión de este festival que para los mariabajenses se ha convertido en el evento magno para resaltar su cultura, trasmitirla y mostrarla.

Durante los días del festival se realizan alboradas musicales donde al ritmo de Bullerengue se recorre el pueblo cantando y bailando, un despertar alegre para iniciar un día de fiesta y tradición, los desfiles de carrozas y comparsas también hacen parte de esta festividad y además de esto se abren espacios importantes como conversatorios y talleres de Bullerengue para motivar el rescate de la identidad.
Durante el evento se realizan ruedas de Bullerengue donde se presentan los artistas locales y foráneos para participar y obtener el título de los mejores en su categoría,

Categoría 

·         Mejores grupos que interpreten los tres aires del Bullerengue (sentao, Chalupa y fandango)
·         Grupo revelación
·         Mejor tamborero
·         Mejor canción inédita
·         Mejor cantadora (de tradicional y proyección)
·         Mejor voz
·         Mejor bailadora
·         Mejor bailador

Bullerengue:

Es un género musical de la costa caribe colombiana, de descendencia africana que se daba en los rituales de los palenques de San Basilio, una de las utilidades de este canto era para los dolores de parto de las mujeres, quienes cantaban y bailaban para que los dolores no fuesen tan fuertes y no sufrir en el parto.
Los instrumentos utilizados para generar esta música son tambor alegre, llamador, maracones, aplausos y las voces de los cantantes. Las letras de las canciones en su mayoría son historias que se cuentan a través del canto.
Quienes han aprendido a interpretar esta música no ha sido por escuelas formales sino por los saberes de un amigo o familiar, siendo la tradición oral su método de enseñanza. Un bullerenguero es reconocido y afamado cuando llega a su vejez, solo en ese momento se reconoce la buena música ha hecho durante toda su vida, el titulo se lo gana con el tiempo.


María la Baja:

Es un municipio del departamento de Bolívar, fundado el 8 de diciembre de 1535. En esta misma fecha de fundación se estipulo el día para realizar el festival nacional de Bullerengue. la cual es una de las representaciones artístico culturales que caracterizan a los marialabajenses, dicho evento es organizado principalmente por la Fundación Festival Nacional del Bullerengue FUFENAB y la administración municipal de turno.


Su gente se caracteriza por ser alegre, folclórica, con buen sentido del humor, dispuesta a ser una mano amiga para ayudar a quien lo necesite, felices, orgullosos de sus raíces y tradiciones.


miércoles, 8 de noviembre de 2017

La música carranguera

Es momento de dedicarle un espacio a la música autóctona, tradicional, que ha roto barreras y que ha llegado a cientos de ciudades y decenas de países resaltando el folclor colombiano, hablamos de la música del campo, la carranga.


Cada día me asombro más de lo auténticos que somos los colombianos, tantas creaciones únicas en comida, artesanías, juego y música. Siempre resaltando nuestras raíces indígenas y nativas,  que nos mantienen tan orgullosos y con la frente en alto.
Ya hablamos de festivales, patrimonio y del juego nacional, es el turno de la música que alegra nuestros corazones y nos trasmite sentimientos.

Este género musical fue creado por el maestro Jorge Velosa y su grupo musical los carrangueros de Raquira en los años 80, queriendo resaltar la música campesina. Es el resultado de una mezcla otros ritmos como los torbellinos, las guabinas, el merengue cuerdiao o vallenato y la rumba criolla. En este ritmo se destaca la jocosidad de las canciones genera idiosincrasia, sentido de pertenencia, contando situaciones cotidianas de los campesinos colombianos o se generando un grito de protesta ante la desigualdad.
El término de carranga hace alusión a un animal muerto por causas naturales que se decide vender para realizar embutidos.

INSTRUMENTOS


Tiple: Instrumento de cuerdas pulsadas, que acompaña la melodía. Tiene 12 cuerdas metálicas distribuidas en 4 grupos de 3

Requinto: Instrumento que realiza la melodía de las canciones en la carranga y otros ritmos colombianos.

Guacharaca: Instrumento de percusión, que genera sonido raspando con un trinche la superficie corrugada. La original para este ritmo es hecha de caña.
Voz: Por lo general es la voz masculina la que acompaña y complementa la músic
a.


EL MEJOR OUTFIT CARRANGUERO

La zona cundiboyacense que en donde nace este género, predomina el clima frio, de páramo, y es por esto que se hace necesario utilizar ruana. Esta prenda junto con el sombrero de paño se convirtió en el uniforme de los artistas carrangueros, dando un estilo único y representativo

INTERPRETES MAS CONOCIDOS

Jorge Velosa y los carrangueros de Raquira: Máximo exponente de la música carranguera. Uno de los logros más importantes para el maestro de la carranga fue ser el primer artista colombiano en haberse presentado en vivo y en directo para el mundo en el Madison Square Garden de Nueva York en 1981.

Rolling Ruana: Una mezcla entre lo moderno, el rock y la tradición, la carranga. Una arriesgada mezcla que muchos pensarían que nunca se iba a lograr, pero que hoy se está dando y ha sido un éxito gracias a estos intérpretes. Es quizás el grupo con gran reconocimiento más joven de este género. 



"lo poco que vale un tiple y lo duro que suena; y lo mucho que vale un rifle y lo mucho que truena, porque si ha habido música de paz, ha sido la música carranguera". Jorge Velosa


domingo, 5 de noviembre de 2017

Somos Cultura, Somos Tradición


Esta vez no hablaremos de un festival o evento en especial, hoy dedicaremos estas letras a la cultura y la tradición en general, como medio de rescate de patrimonios materiales e inmateriales que tenemos en nuestros municipios, departamentos y países.  


La cultura nos brinda la oportunidad de reconocernos como personas y como comunidad, permite conocer la historia de nuestros antepasados a través de sus costumbres y vivencias, además de crear relatos que trascienden. Es el reflejo de nuestras creencias, de cómo somos y como vivimos.

Entendemos que toda cultura tiene un patrimonio, que es todo aquello que nos pertenece y que hemos construimos, heredado; que es parte fundamental de nuestro diario vivir, pues nos ayuda a entender quiénes somos y que tenemos, le da un significado a nuestra comunidad y a nuestro ser. Un claro ejemplo de esto, es el deporte nacional de Colombia, el tejo. Tradición que viene de antepasados y que aun sigue viva, que cuenta historias desde nuestros ancestros hasta hoy.


Patrimonio material

Se compone por los construcciones o artículos hechos por nuestros antepasados, que han dejado un legado lleno de historia para la construcción de las comunidades.
Existen patrimonios arqueológicos, arquitectónico, industrial, natural, artístico y más. Que se traducen en fauna, flora, pinturas, fábricas, minas, monumentos edificios y de más bienes que han sido trascendentales.


Patrimonio inmaterial

Se entiende como la esencia, la parte intelectual de un país. Conformada por la gastronomía, festividades, tradiciones, mitos, leyendas, música, literatura, teorías, la danza, lugares simbólicos otras. Se encuentra inmersa los rituales y todas las formas de pensar que se han trasmitido oralmente en un proceso de saberes colectivos.
Un claro ejemplo de un patrimonio inmaterial en Colombia es el Carnaval de Barranquilla.



Tenemos que ser veedores de nuestra cultura, de nuestro patrimonio, no debemos permitir que nuestras tradiciones queden en el olvido. Somos protectores de la historia y nuestro deber es replicarla, porque somos el resultado de acciones y vivencias. Somos arte y somos cultura.

jueves, 2 de noviembre de 2017

Celebración del Día de los Muertos


Una celebración mexicana que ha trascendido en algunos países de Latinoamérica y que se ha mostrado en gran parte del mundo. Un festejo por la honra de los muertos y protección de los vivos.
www.flickr.com/photos/monchor1


Esta celebración fue considerada  En 2008, la Unesco declaró la festividad como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de México, teniendo en cuenta el trasfondo tan importante que tiene para todos los mexicanos y resaltando la importancia de la mezcla cultural entre elementos de la conquista española y las tradiciones indígenas.

Historia

Esta celebración se remota a los tiempos antes de la colonización, donde lideraban las civilizaciones Maya, Azteca, Perepecha, Nahau y Totonaca, quienes conservaban los cráneos como símbolo de muerte y renacimiento. Para esta época la celebración se realizaba en el mes de septiembre y los rituales duraban un mes dedicados a las vidas de quienes ya no vivían.
En tiempo de conquista los españoles queriendo implantar su religión y dejar a un lado las prácticas indígenas, consideraron que la única forma de mitigar estas prácticas era mover la fecha para los primeros días del mes de Noviembre donde coincidía con la celebración católica de los santos y todas las almas.

Los Altares

Durante esta celebración se realiza un altar en honor a los difuntos un altar con representación de los elementos de la tierra y adornos muy folclóricos con significado. Estos son algunos de los elementos mas representativos

Veladoras:
Es el símbolo del fuego. Se prende una por cada pariente muerto y se prende una por un alma olvidada.


pixabay.com
Flores:
Existe una flor llamada cempamunchil de un color naranja intenso, que es la que adorna el altar ya sea en forma de cruz o en sendendero, pretendiendo que las animas lo sigan.

www.actitudfem.com

Papel picado:
El papel picado es uno de los adornos más coloridos y  por ser tan liviano se ve el movimiento gracias al aire, es por eso que simboliza este elemento de la tierra. Tiene formas de calavera, ataúdes y demás símbolos alusivos a la muerte.
www.estilomexicano.com.mx

Vaso de agua:
Se ayuda a calmar la sed espiritual que padecen las almas.



Clavera:
Este adorno se realiza en cualquier tamaño, color, forma.

www.thanksgivingpoint.org
Fruta:
Se coloca en la mesa un fruto para representar el elemento de la tierra.

Incienso:
El olor atrae a las almas y además es un símbolo muy religioso de purificación

Objetos varios:
Como toque final de otros elementos representa, cuenta la historia que en cualquier lugar donde se encuentren las almas, siguen necesitando de sus cosas cotidianas. Es por esto que se colocan juguetes, si son niños, o cualquier otro objeto que le haya gustado a la persona en vida.

Ver mas: https://www.youtube.com/watch?v=tsXZJ9A8E3Q

Un homenaje para las personas que por diferentes motivos ya no se encuentran con nosotros en vida. Pero que según la tradición aún viven, aunque en otro mundo. Es el momento mostrarles el camino, darles la suficiente fuerza para el camino que llevan y ofrecerles un poco de lo que fue su vida.

jueves, 26 de octubre de 2017

Juguemos Turmequé


Es momento de conocer el deporte nacional de nuestro querido país Colombia. Si, este hermoso terruño tiene un juego autóctono que se llama Tejo. En el blog de hoy sabremos todo acerca de este deporte.

Foto: encolombia.com

El tejo se dice que es jugado hace más de 500 años por los indígenas Zipas asentados en la zona cundiboyacense y especialmente donde queda el municipio del mismo nombre del juego, turmequé. Cuenta la historia que este deporte era jugado con discos de oro de más de 1.5 kg.

Con el pasar del tiempo fue ganando importancia, tanta que se empezaron a crear clubes, ligas y la federación de tejo, donde los jugadores tienen los mismos derechos que cualquier deportista, ya sea de fútbol, boxeo, natación y cualquier otro deporte. Este juego fue nombrado deporte nacional en junio del 2000 por el Congreso de la República.

Implementos para jugar 


  • Tejo: Disco metálico que pesa un aproximado de 680 gr
  • Mecha: triangulo hecho de pólvora
  • Cancha: cajón lleno de arcilla o plastilina que tiene una altura de 1.5 metros por 1 metro de ancho.
  • Bocín: Circulo metálico ubicado en el centro de la cancha con un diámetro de 11 cm.
  • Las medidas de los elementos del tejo pueden variar. Hoy ya existe el mini tejo, un juego más pequeño con tejos más livianos, cajón más pequeño y la distancia del lanzamiento es más corta.


¿Cómo se Juega?

El juego consiste en tirar un disco de metal una distancia de mínimo 18 metros a un cajón de arcilla que tiene un circulo en la mitad, llamado bocín y alrededor de este se ubican dos mechas (triángulos de pólvora). La forma de obtener puntos en el juego es de 4 formas:
  1. Moñona: El tejo explota una de las mechas y cae dentro del bocín, suma nueve (9) puntos.
  2.  Bocín: El tejo cae en el círculo metálico sin explotar mecha, se obtienen seis (6) puntos.
  3.  Mecha: se explota una de las mechas, tres (3) puntos por esta acción
  4.  Mano: Cuando ninguno de los jugadores hace alguna acción que da los puntos anteriores, gana la “mano” quien deje el tejo más cerca al bocín.
El jugador tiene un área aproximada de 2.5 metro para realizar el lanzamiento, si se pasa de esta, son anulados los puntos obtenidos.


Este deporte de integración, tanto para hombres como para mujeres, jóvenes y adultos, un deporte de equipo, de sano esparcimiento y cero contactos entre los jugadores.

Es un orgullo para los colombianos contar con un deporte autóctono que se ha ido esparciendo por Latino-américa
y que ya es practicado en otros países como México y Venezuela.



Ahora ya sabes en que consiste ¿Vamos  a jugar turmequé? 









viernes, 13 de octubre de 2017

Aquí el teatro es el protagonista

El festival de las artes escénicas más grande del mundo es realizado en la ciudad capital de Colombia, Bogotá. Un espectáculo realizado para todo tipo de público, donde se admira el arte y la cultura. Es realizado en marzo y se ha convertido en un evento pionero en el mundo.


Compañías nacionales e internacionales hacen que este evento tenga más de 800 funciones y miles de espectadores. Proceso que ayuda al fortalecimiento de la cultura teatral y visibiliza las mejores funciones de los cinco continentes. El color de los desfiles hace que una ciudad tan diversa pero tan gris por su clima, como lo es Bogotá, se salga de su zona de confort y viva una experiencia diferente, donde la alegría y el arte se  conviertan en el actor principal de las sonrisas y las nuevas vivencias.
Espectáculos en calles y salas se encuentran por más de dos semanas en toda la ciudad donde la fusión de la música, circo, pantomima con el arte escénico clásico deleitaran a los bogotanos y visitantes.

Sus inicios

Sus inicios se remonta al cumpleaños 450 de la ciudad donde Fanny Mickel junto con  Ramiro Osorio deciden emprender un proyecto cultural con el slogan “Un acto de fe en Colombia”, donde la integración artística y la visibilizarían del talento Colombiano eran los objetivos principales, además de mostrar otras perspectivas del teatro que no eran conocidas en la ciudad ni el país, creando un intercambio cultural y académico con las diferentes compañías que llegan al país.

Fanny Mickel


Actriz Argentina con nacionalidad Colombiana en donde vivió desde 1958. Nació en Buenos Aries en 1930 y murió en Cali – Colombia el 16 de agosto de 2008.

Cerveza artesanal o industrial? "Ya sea roja, dorada, negra, en lata, botella con espuma o sin alcohol; la cerveza es sinónimo de en...